Procedimientos operativos
Los procedimientos que definen los comportamientos operativos están documentadas, disponibles y son conocidas por el personal correspondiente.
Fortalecimiento de servidores (Hardening)
Los servidores que alojan componentes críticos para la seguridad de los servicios son sometidos a intervenciones sistemáticas que minimizan su vulnerabilidad, incluyendo la eliminación de software innecesario, desactivación de servicios y protocolos no requeridos, instalación de parches de seguridad recomendados, aplicación de políticas de complejidad de contraseñas, activación de registros de seguridad, entre otros.
Protección contra ataques DDoS
El tráfico de datos entrante es analizado para identificar anomalías, bloqueando, siempre que sea posible, los paquetes potencialmente maliciosos.
Registro de eventos (logging)
Se recopilan y conservan los registros de los accesos privilegiados a los sistemas de los servidores de infraestructura, cumpliendo con los requisitos legales. Estos registros son verificados periódicamente por el equipo de seguridad mediante auditorías internas. Los clientes también tienen acceso a los registros de las operaciones realizadas en los servicios.
Además, las actividades de los administradores de sistemas son revisadas al menos una vez al año por parte de los responsables del tratamiento, con el objetivo de verificar su conformidad con las medidas organizativas, técnicas y de seguridad establecidas para el tratamiento de datos personales, según lo dispuesto por la normativa vigente.
Monitoreo y alertas
Los sistemas críticos del servicio son supervisados por un sistema de monitoreo continuo que genera alertas mediante correo electrónico o SMS, notificando inmediatamente al personal encargado de incidentes o interrupciones para implementar acciones correctivas de inmediato.
Backup (en lo que compete a Aruba)
Los componentes necesarios para los servicios de Aruba, la gestión de usuarios y otros elementos arquitectónicos del servicio siguen procedimientos de backup definidos a nivel corporativo, los cuales se verifican y prueban periódicamente.
Antivirus
Todos los dispositivos de la red de Aruba están supervisados, monitorizados y protegidos mediante sistemas EDR (Endpoint Detection and Response). Esta tecnología permite realizar un seguimiento en tiempo real y de manera proactiva de las amenazas, tanto conocidas como desconocidas, que puedan afectar a los endpoints y servidores de la empresa. Un equipo especializado, disponible 24/7, se encarga de analizar los eventos anómalos e intervenir de forma inmediata.
Proceso de Vulnerability Management
Aruba realiza escaneos regulares de su perímetro con herramientas automáticas y expertos especializados para detectar vulnerabilidades, incluso potenciales. Las incidencias se comunican al equipo responsable, que inicia un proceso de solución mediante un nuevo despliegue o mitigación (como virtual patching). Para asegurar la efectividad de las acciones tomadas, se realiza un nuevo escaneo para confirmar que la vulnerabilidad haya sido completamente mitigada.
Capacity Management y Change Management
Para garantizar la correcta entrega y funcionamiento de los servicios, se realiza un monitoreo continuo y detallado de los recursos disponibles y sus capacidades, adoptando las medidas necesarias para optimizar su uso y asegurar el funcionamiento normal de los servicios.
Los niveles de conectividad, la ocupación de los recursos, el espacio en disco y el dimensionamiento de la infraestructura son supervisados por el equipo de operadores de Control Room, 24/7. Este equipo también se encarga de detectar cualquier evento anómalo.
Las herramientas de monitoreo permiten configurar controles específicos para cada servicio, detectando anomalías y anticipándose a la necesidad de realizar cambios.
Los cambios necesarios derivados del monitoreo y la gestión de capacidad son gestionados de forma controlada, permitiendo verificar los resultados y registrar todas las actividades realizadas.
Actualizaciones y aplicación de parches (patching)
Los sistemas son actualizados y parcheados regularmente mediante herramientas especializadas y conforme a procedimientos internos establecidos. Dichos procedimientos contemplan una fase de pruebas en entornos de desarrollo antes de proceder a la implementación en el entorno de producción.
Sincronización
Se utiliza el sistema NTP para sincronizar los relojes y garantizar la coherencia de los eventos. La fuente autoritativa para la sincronización horaria es el INRiM (http://www.inrim.it <https://www.inrim.it/en>). En todos los sistemas se emplea el huso horario CEST, salvo en el Reino Unido, donde se utiliza GMT. Todas las máquinas virtuales proporcionadas operan con el huso horario CEST y sincronizan sus relojes con el del host en el que se alojan.
Multi-tenancy y eliminación segura de datos
Aruba asegura un sistema de multi-tenancy que separa las instancias de los clientes individuales entre sí y de las instancias del Proveedor de servicios Cloud.
El panel de cloud público ha sido diseñado por Aruba en modalidad multi-tenant siguiendo las directrices de programación segura, permitiendo únicamente el acceso y la gestión de la propia infraestructura cloud. Además, en los servicios PRO, VPS y Virtual Private Cloud, así como en los casos en los que se utilicen softwares externos, la multi-tenancy está garantizada por los sistemas de virtualización utilizados.
Cuando el servicio se da de baja o se agota el crédito, según lo establecido en el contrato, Aruba realiza la eliminación completa y definitiva de los datos de los servicios cloud de acuerdo con lo descrito en la página dedicada al agotamiento de crédito. La eliminación puede llevarse a cabo mediante APIs, paneles técnicos, scripts o software específicos, según el servicio.
Aruba tiene establecido un procedimiento automático para la eliminación periódica de los archivos temporales de sus sistemas cloud.